Los vínculos entre la música de Penderecki y la tradición de ritualidad religiosa.
Dr. Boris Alvarado, compositor y filósofo, Chile
Las alusiones a la tradición de los rituales litúrgicos del espacio europeo son numerosas y diversas entre la obra vocal e instrumental de Krzysztof Penderecki, pueden concernir los temas abordados, la elección de textos verbales, las referencias a ritos religiosos determinados, la aplicación de medios o de estructuras formales típicas de los ritos, las referencias específicas en las funciones rituales, los vínculos entre los géneros de música sagrada o el simbolismo musical unido a la parte de lo sagrado y fijo por la tradición. Tratemos de presentar ciertos tipos de referencias en la tradición.
1. - TEMAS ABORDADOS
Penderecki aborda los temas- claves unidos a la tradición religiosa judeocristiana, entre los cuales aquel de la pasión y de la muerte de Cristo, que el compositor sitúa en una perspectiva de espiritualidad y de reencuentro de dos espacios culturales: de una parte, el espacio occidental de la liturgia latina (Pasión según San Lucas) y de otra, el espacio oriental de la liturgia ortodoxa (Utrenya). Otro tema clave es la historia de la creación y de la caída del hombre en la Sacra rappresentazzione Paradis Perdu; existe también una visión del Apocalipsis en las recientes Siete Puertas de Jerusalén. Penderecki también es el autor de interpretaciones musicales contemporáneas de textos tan importantes en la tradición litúrgica y musical como su Stabat Mater con carácter de lamento, los jubilosos Te Deum y Magnificat, en fin el Credo confesional.
2. - ELECCION DE TEXTOS VERBALES
En sus obras el compositor se vale de textos rituales originales, los que usa de diferentes formas:
a.- Elige un solo texto y lo utiliza por completo, por ejemplo aquellos del Te Deum, del Magnificat, del Credo y crea sobre la base del texto construcciones musicales de varios movimientos.
b.- Elige textos determinados en una liturgia, para hacer un conjunto un tanto diferente. Por ejemplo, para el Réquiem polaco, elige en la misa fúnebre missa pro defunctis, los textos siguientes: Introit : Réquiem aeternam , Kyrie, la secuencia Dies irae , Sanctus, Communio: Lux aeterna y Agnus Dei ( haciendo caso omiso del texto de Graduel y del Offertoire, pero agregando el responsorium Libera me domine, cantado con ocasión de ceremonias de obsequias)
c.- Elige, en textos bíblicos y litúrgicos, una serie de fragmentos para construir una clase de libreto (escenario) de la obra. Los textos respectivos de la Pasión según San Lucas, de Utrenya o de las Siete puertas de Jerusalén son ejemplos de aquello.
d.- Introduce en un texto literario citas de textos litúrgicos:
- latinos: por ejemplo la cita de la secuencia Dies irae en el Paraíso Perdido y las citas de fragmentos de exorcismos en Los diablos de Loudun.
- poloneses: la cita de las suplicas Swiety Boze (Dios Santo) en Réquiem polaco, la cita del himno Boze cos Polske (Dios, quien Polonia) en el Te Deum, Ktorys cierpial (Tu que has sufrido) en el Credo.
- alemanes: citas de corales protestantes en La Mascara negra y el Credo ( Aus tiefeeer Not) .
Réquiem polaco – recordare (extracto del manuscrito)
3.- REPRESENTACIONES DE RITOS RELIGIOSOS EN LAS OBRAS ESCENICAS
En las obras escénicas de Penderecki aparecen, en el seno de la construcción dramática, representaciones de ritos religiosos:
Confesión: Acto I, es.8, confesión de Felipe: .
Casamiento: Acto I, Escena del casamiento secreto de Grandier y de Felipe, agregada a las realizaciones posteriores
Exorcismos: Acto II, es: 1 y 10
Procesiones: Acto II, es 6, Cortejo hacia el lugar de la ejecución (analogía con el camino de cruz de la Pasión).
Junto a las plegarias que pertenecen a una liturgia determinada, aparecen igualmente numerosas plegarias o textos con carácter de plegaria que no están relacionadas directamente al ritual. Podemos extraer dos grupos:
- El primero reúne textos con carácter de plegaria objetivados y ritualizados, tal como la oración del coro de las religiosas de los Diablos de Loundun o la invocación suplicante de Milton y las partes del coro en comentario del Paraíso perdido(los dos últimos no se basan en textos litúrgicos).
- El segundo consiste en un rezo individual, lleno de expresión, a menudo dramatizado, por ejemplo, la oración del Padre Grandier o aquella de Jeannne en Los Diablos de Loundun.
En el marco de los ritos o fuera de estos, al lado de los textos verbales de oraciones, encontramos a veces gestos rituales tales como el signo de la cruz, la prosternación, el tocar una reliquia, el intercambio ritual de los anillos de casamiento, etc.
4.- REFERENCIAS A LOS ELEMENTOS Y CONSTRUCCIONES FORMALES DE LOS RITOS
Observamos en las obras de Penderecki medios de composición análogos a ciertos elementos formales y a ciertas construcciones rituales. Es necesario mencionar entre los más importantes:
A.- La ritualizacion del desarrollo, acentuada por el empleo de tipos particulares de repeticiones verbales, musicales y verbo-musicales; por ejemplo: repeticiones directas y repeticiones en letanías, pero también construcciones formales basadas en motivos reiterados, por ejemplo:
- el tema B,A,C,H que constituye la base de la Passacaille en la Pasión según San Lucas,
- el motivo simbólico, reiterado varias veces del Domine en la Pasión igualmente,
- el tema Dies Irae cuyos retornos jalonan la construcción de la gran escena de la visión del futuro del mundo en el Paraíso Perdido:
En la obra escénica, la ritualización del desarrollo verbo-musical esta a veces consolidada por aquella del movimiento escénico (Paraíso perdido).
b.- El refuerzo de la continuidad y un desarrollo de la narración lento ( a veces al observar un golpe rítmico fijo), dominación de la “duración” sobre “ el futuro” , lo que es frecuentemente interpretado como alusión simbólica al tiempo sagrado:
Ejemplo3: Pasión según San Lucas
Este tipo de narración aparece en varias obras, en los movimientos con carácter de rezo y de reflexión (Stabat Mater en la Pasión, Sicut locutus en Magnificat, Agnus Dei en el Réquiem polaco y otros)
c.- El lanzamiento del comienzo de la obra con un gesto musical especifico y expresivo , análogo a aquel de la apertura del rito, haciéndonos integrar el tiempo y el espacio sagrados ( ejemplo 4). Citemos a modo de ejemplo la Pasión según San Lucas, las Siete puertas de Jerusalén.
Pasión según San Lucas , Stabat Mater ( Moeck/ PWM)
5.- REFERENCIA A LA FUNCION TRADICIONAL DE LOS RITOS
A.- Referencia conforme a la función tradicional del rito religioso que sirve para introducir al hombre en el mundo de lo sacro.
El compositor acentúa el carácter casi ritual de las obras, próximas al misterio. Con este efecto, tiende a universalizar las significaciones y a acentuar el carácter simbólico del relato. Por ejemplo, en el Paraíso perdido (como también en la Pasión) aparece un narrador que instala una distancia temporal con relación a los acontecimientos representados, mientras que las dimensiones monumentales, la compasión y la retórica del enunciado, conjuntamente con la dramaturgia especifica de los cuadros frescos que se suceden, elaboran un mundo de carácter mítico.
El carácter sagrado se acentúa también por la preferencia dada a la ejecución de las obras de tipo cantata y oratorio en los lugares sagrados (realizaciones frecuentes de obras tales como la Pasión, el Réquiem polonés o Utranya en una iglesia).
b.- Referencia no conforme a la tradición del rito religioso
En ciertas obras de Penderecki aparece la negación de la función tradicional de l rito representado. La finalidad del rito se encuentra transformado, no sagrado, un rito religioso llega a ser profano. Citemos a modo de ejemplos exorcismos en los Diablos de Loudun. Este último rito no apunta a entregar el hombre al mal, sino a perpetrar el mal. Es una herramienta de lucha política en el conflicto institucional entre la iglesia y el estado de una parte y un individuo insurrecto de otra, lucha que llevará a un asesinato político. El rito reviste un carácter grotesco para transformarse en su propia caricatura.