"El gesto en la música contemporánea: Problemática de la interpretación de la música contemporánea para piano" Por María Victoria Asurmendi (Argentina)
María Victoria Asurmendi, pianista y pedagoga. (Cordoba, Argentina)
Este escrito es una síntesis de algunas ideas que a través de mi experiencia como pianista y docente he recogido en los últimos años. Está basado en la música contemporánea para piano y la búsqueda de un nuevo “gesto instrumentar’. Abordado desde distintos parámetros el trabajo pretende reflexionar sobre los problemas que se presentan en el repertorio contemporáneo y colaborar en la enseñanza del mismo en el ámbito académico.
“Es imposible que un hombre de su época capte enteramente el arte de una época anterior a la suya, y penetre su sentido, bajo sus apariencias anticuadas y bajo un lenguaje que ya no se habla, sin tener un sentimiento vivo y comprensivo de la actualidad y sin participar de una manera consciente en la vida que lo rodea. (1)
Igor Strawinski
La educación musical en los ámbitos académicos (conservatorios, universidades) sigue
considerando la música del siglo XX como un complemento del programa clásico.
Algunas razones son: la falta de familiarization con el lenguaje, así como el desinterés en
descubrir nuevos materiales.
Por otra parte es cierto que estamos ante ritmos y grafías que representan verdaderas
dificultades a la hora de abordar estas obras.
En mis numerosos cursos de interpretación de música contemporánea para piano en distintas universidades y conservatorios del país, y como profesora de la cátedra de
“Técnicas de la música contemporánea” de la Tecnicatura Superior en Instrumento del
Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón “, observo absoluto desconocimiento del lenguaje actual, así como cierta reticencia para acercarse a él.
Las razones arriba citadas explican esto, el docente que no conoce el material, no lo toca y por lo tanto tampoco lo enseña.
Pero también mi experiencia me demuestra con satisfacción que ingresar adecuadamente al
repertorio, la familiaridad con el mismo y el convencimiento en la ejecución son un camino seguro para lograr los mejores resultados.
Por esto la necesidad de una selección adecuada del material que oriente a los pedagogos y les permita animar al estudiante a descubrirlo y más aún a “vivenciarlo” para que las obras trasciendan el ámbito académico y lleguen a las salas de concierto.
El desconocimiento de la música del siglo XX por parte de los docentes, la falta de
información histórica y teórica conduce a la “negación de una situación real, por la
parcialización de los contenidos y repertorio en un momento decisivo de la formación del
alumno”. (2)
En su etapa de formación es indispensable que el estudiante aprenda todos los estilos: la
especialización viene más tarde, de acuerdo a gusto, interés, etc.
Como dice Daniel Baremboim:”(...) es absolutamente esencial que el músico o el intérprete, estén permanentemente en contacto con la música actual para comprender lo novedoso de la música del pasado. (3)
¿Y por qué no interpretar con la misma comprensión que para Mozart o Haydn la música de los compositores actuales, como si se tuviese gran experiencia en su ejecución?
I
El gesto en la música contemporánea: Problemática de la interpretación de la música contemporánea para piano. ¿Por qué Liszt presentaba un repertorio formado casi íntegramente por primeras ejecuciones? ¿Por qué Liszt, von Bülow y Anton Rubinstein buscaban los ” valores duraderos tanto en el pasado como en el presente ?” (4)
Considero que hay palabras claves: al escuchar, Familiarización, al estudiar, al interpretar
• Familiarización al escuchar:
la posibilidad de escuchar regularmente con partituras en mano conecta favorablemente y
contribuye al objetivo de la familiarización y ayuda a un posterior análisis y goce del
repertorio contemporáneo.
(Destaco la acertada inclusión de la materia “Técnicas de la música contemporánea en la
Tecnicatura de Instrumento del Conservatorio Superior Félix T. Garzón y los óptimos
resultados logrados al cabo del ciclo lectivo).
• Familiarización al estudiar e interpretar, (ambos ítems están estrechamente
relacionados ) Voy a citar acá cinco parámetros específicos a considerar:
o Lectura
o Técnica
o Sonido (timbre)
o Empleo del pedal
o El “gesto”
Lectura: al leer por primera vez una obra contemporánea es usual encontrar
Nuevas grafías
Diversidad de ritmos
Partituras en grandes formatos
Precisas indicaciones y referencias que preceden las partituras
Continuos cambios de clave y compás
Líneas adicionales
Registros extremos
Exhaustiva detalle y diferenciación en la articulación
Clusters (racimos de notas)
Por todo esto, una selección adecuada del material, de dificultad progresiva, en obras breves que presenten rasgos característicos de la música contemporánea resultará motivador y estimulante iniciando así un proceso para llegar después a obras de envergadura como las de la época del servilismo integral, por ejemplo, que, sin experiencia previa, abordarlas, puede resultar un trabajo frustrante y desalentador.
Considero de gran valor pero lamentablemente de escasa aplicación y comprensión,
bibliografía que sintetiza de manera clara y creativa los recursos del lenguaje contemporáneo como el caso de “Introducción al piano contemporáneo’'’ del español Manuel Castillo (Sevilla-1975-Real Musical S.A Editores) o “Jatékok” ( Ed. Budapest) del rumano Gyórgy Kurtag quien de manera didáctica pero con gran interés artístico nos invita a conocer e
II
El gesto en la música contemporánea:
Problemática de la interpretación de la música contemporánea para piano. interpretar nuevas grafías. El propio Kurtag en el prólogo de Jatékok (Juegos) escribe “no se trata de una escuela para piano sino de la posibilidad de experimentar” (5)
A través del compositor alemán Claus Kühnl y sus “Skizzen” (cuadernos 1 y 11-Musikverlag Vogt und Fritz) publicados en el año 2001 y 2002 respectivamente nos sumergimos en un mundo de color, sofisticación y nuevas posibilidades tímbricas.
Otras obras breves, de gran calidad, belleza y que permiten una vivencia gratificante con el lenguaje moderno y ricas en la búsqueda de posibilidades tímbricas y técnicas son:
_Ein Kinderspiel de Helmut Lachenmann
Klavierstück 111 de Karl Heinz Stockhausen
Douze Notations de Pierre Boulez (números 1, 3, 5, 7, 11)
Sechs kleine Klavierstücke de Arnold Schonberg
Six encores pour piano
Preludio La colombe
Distancias
Pocanota sin silbato
de Luciano Berio
de Oliver Messiaen
de Mariano Etkin (compositor argentino)
de Damián Rodríguez Kees (compositor argentino)
Técnica: la posición de la mano a la que estábamos habituados en el barroco o clasicismo, no alcanzará a satisfacer las necesidades interpretativas del piano contemporáneo. Se trata más bien de “desarmar” la mano para volver a “armarla”. En cada ocasión de acuerdo a los requerimientos técnicos (grandes saltos, superposiciones, minuciosos detalle de la articulación, cambios bruscos de matices, diferentes matices simultáneamente para cada mano, (¡ aún para cada nota!).
En síntesis a la técnica conocida: la independencia de dedos, trinos, terceras, sextas, octavas, trémolos, se suma la creatividad y la disposición para descubrir y desarrollar una nueva técnica pianística que acompañe a la nueva música.
Sonido: a partir del siglo XX el sonido es un parámetro que ocupa un lugar de privilegio y este repertorio es para el intérprete una oportunidad para explorar e investigar en su
instrumento las posibilidades tímbricas.
Después de la segunda guerra mundial los compositores empezaron a considerar con fines no sólo expresivos sino estructurales la dinámica y las variaciones del timbre.
Así en el año 1949 Oliver Messiaen compone Modo de valores e Intensidades, el segundo de los Cuatro Estudios del ritmo.
El autor escribe:
“Modo de valores e Intensidades emplea un sistema de alturas (36 sonidos) de valores (24 duraciones) de ataques (12 ataques) de intensidades (7 matices); la escala de las duraciones se subdivide en tres tiempos (que corresponden a los registros agudos, medio y grave de la escala de los sonidos):el primer tiempo utiliza 12 duraciones cromáticas a partir de la fiisa; el segundo tiempo usa 12 duraciones cromáticas a partir de la semicorchea: el tercer tiempo emplea 12 duraciones cromáticas a partir de la corchea (estos tres tiempos proceden simultáneos). Las duraciones, las intensidades, los ataques se miden en el mismo plano de los sonidos; el conjunto del sistema da colores de duración y de intensidad; cada sonido del mismo nombre cambia su duración, ataque e intensidad según la región sonora que ocupa; la influencia del registro sobre el estado cuantitativo, fonético y dinámico del sonido y esta distribución en tres regiones temporales, que transforman la vida del sonido que las atraviesa, representan una posibilidad de nueve variaciones de color” (6).
III
El gesto en la música contemporánea:
Problemática de la interpretación de la música contemporánea para piano
Este será el inicio de un camino de investigación que derivará de la mano de Boulez y
Stockhausen en un movimiento tan radical como fue el serialismo integral.
El nuevo concepto de “dinámica” las rigurosas indicaciones de matiz, hacen necesario ampliar el espectro de matices y experimentar (con la técnica adecuada) para desarrollar habilidades (como precisión, refinamiento y diferenciación) que permitan obtener el sonido requerido.
Empleo del pedal: la escritura iniciada por Chopin, alcanza su esplendor con el arte de Liszt, quien llevó a su punto culminante las dos grandes tendencias románticas, la intimista y la titánica, retomando a través de la pasión romántica el pianismo que ya había caracterizado las últimas obras de Beethoven.
En el arte de Debussy el pedal adquiere una importancia capital, necesaria para la producción de esas delicadísimas atmósferas sonoras. El uso del pedal en el impresionismo es guiado por un criterio absolutamente diferente del que guiaba su uso en la música preferentemente polifónica.
El pedal tonal o de prolongación es un recurso de gran importancia y utilidad. Los tres pedales son empleados y combinados para contribuir a un fascinante juego de resonancias.
Se encuentran con asiduidad indicaciones del uso de Vi y !4 pedal, así como páginas enteras con el pedal de prolongación tenido.
El pedal en la música actual es por lo tanto otro elemento preponderante para transmitir el pensamiento del compositor.
Podemos hablar entonces de una técnica nueva en el uso del pedal. “Aventurarse” a ella es sumergirse en un mundo de color y poesía que además de hacer audible y fiel lo escrito por el compositor resulta un ejercicio de mucho valor que otorga seguridad y solvencia y redunda en beneficio de la interpretación pianística en gral.
El gesto: este ítem que lleva el título del escrito me seduce hace mucho tiempo y cuanto más experimento como intérprete de música contemporánea.
La música actual requiere una actitud y un compromiso físico por parte del intérprete que nos lleva a la búsqueda de un gesto instrumental que cumple el papel de darle una existencia concreta y precisa al gesto evocado implícitamente por la frase musical.
Un gesto que nos permita dar un nuevo impulso al proceso interpretativo, desentrañando,
llevando a los sonidos a interactuar constantemente, logrando que los movimientos que
utilizamos para dar vida a una obra estén en relación directa con la estética de quién la creó.
Así lo propone Francois Delalande en su pedagogía del despertar (L’eveil) “(...) el gesto que Crea y controla el sonido, lo dibuja y lo esculpe”.(7)
l.Igor Strawinski,’’Crónicas de mi vida” Ed. Sur Buenos Aires,1935
2. Mariano Etkin . Apariencia y realidad en la música del siglo XX Ricordi 1983
3. Daniel Baremboim .Paralelismo y Paradoja. Debate 2002
4. Piero Rattalino .Historia del piano. Idea Books 2005
5. Gyórgy Kurtag. Jatékok Tomo 1 Prólogo.
6. Oliver Messiaen. L’ Ouvre pour piano.
7. Francois Delalande. La música es un juego de niños.Ricordi 1995
IV
6) Capiccio fur Siegfried Palm | Michael Schmidt ConBrio Verlag 2005 |
7)La música es un juego de niños | Francois Delalande Ricordi 1995 |
8) La música del siglo XX | Diego Fischermann Paidos |
9) El estilo y la idea | Arnold Schonberg Taurus Madrid |
10) Historia gral de la música : el siglo XX | Tomás Marco Ed. I Madrid |
11) La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas |
|